Identificación de las IDEAS de inicio:



Determinar si una idea de negocio realmente significa una buena oportunidad es algo básico. Muchas personas tienen ideas de nuevos productos o servicios que parecen ganadoras, pero como podrá ver, que algo sea una buena idea, no significa que sea una buena oportunidad.De hecho, una persona que se ha enamorado de una idea tiende a subestimar las dificultades para lograr que el mercado se interese en ella y crear una empresa que pueda aprovechar la oportunidad. Para calificar como una buena oportunidad de inversión, un producto o servicio debe satisfacer una necesidad real del mercado, ya sea por su función, calidad, duración y precio. Al final de cuentas, el éxito depende de que los clientes se convenzan de los beneficios del producto o servicio.
Existen muchos factores para determinar si una nueva idea de negocio constituye una buena oportunidad de inversión. Entre los requisitos fundamentales están los siguientes:

• Factores de Mercado:

El producto o servicio debe satisfacer una necesidad del mercado claramente definida, y
debe llegar a este en el momento oportuno. Aun cuando el concepto sea bueno, el éxito exige una ventana de oportunidad que permanece abierta un tiempo suficiente como para que un emprendedor la aproveche.

• Ventaja Competitiva:

En términos practicos, una ventaja competitiva existe cuando una empresa ofrece un producto o servicio que los clientes perciben que es superior a lo de los competidores. Por en
de, la empresa dede obtener una ventaja que pueda resistir la presión de los competidores. Muchas iniciativas de negocios fracasan por que los emprendedores no entienden la naturaleza y la importancia de la ventaja competitiva.

• Economía:

La iniciativa del negocio debe ser rentable desde el punto de vista financiero para permitir utilidades significativas y potencial de crecimiento. El potencial de ganancias debe ser suficiente como para resistir errores y equivocaciones, y aun así brindar beneficios económicos aceptables.

• Capacidad Administrativa:

Debe haber un buen ajuste entre el emprendedor y la oportunidad. En otras palabras, una idea de negocios es una oportunidad solo para el emprendedor que tiene la experiencia y las habilidades apropiadas, y acceso a los recursos necesarios para el crecimiento de su iniciativa.

• Muerte Subita:

No debe existir una falla letal en la iniciativa, es decir no debe haber ninguna circunstancia o hecho que pudiera por si solo hacer fracasar la iniciativa


Por ultimo les dejo una pelicula para disfrutar el fin de semana:

La vuelta al desafío de Emprender


Amigos, estamos de nuevo actualizando el blog, por cuestiones de índole profesional no hemos podido seguir actualizando el mismo.
Hemos decidido suspender las entregas de los cuadernillos de logística por un tiempo, más cerca de fin de año vamos a subir las cuatro entregas pendientes.
Ahora estamos comenzando a preparar una serie de cuadernillos de los temas más importantes y básicos que debe de conocer un emprendedor.
La situación a nivel mundial está mejorando, la economía en países con políticas serias está comenzando a reactivarse, en la Argentina los K , lamentablemente no están haciendo lo mismo para poder salir adelante como país.
Para ir cerrando, les dejo los títulos de los cuadernillos que irán apareciendo.

Cuadernillo 1: Comenzar desde cero o asociarse con una empresa ya establecida.

Básicamente los temas sobre los que se están desarrollando los contenidos son, franquicias y compras y empresas familiares.

Cuadernillo 2: Desarrollo de un plan de negocio para una nueva empresa

El plan de negocio, la visualización del los sueños. El plan de marketing. El plan de recursos humanos (Directivos, propietarios, aliados y otros miembros). El plan de localización. El plan financiero1: Proyección de los requerimientos financieros. El plan financiero 2: Las fuentes financieras. El plan de salida.
Ejemplo de un plan de negocios.

Cuadernillo 3: Enfoque al cliente. Estrategias de crecimiento en el mercado.

Las relaciones con el cliente. El ingrediente clave. Administración del producto y de la cadena de suministro ( En esta altura van a volver los cuadernillos de Logística). Decisiones de fijación de precio y créditos. Planeación de la promoción. Marketing internacional. e-business.

Cuadernillo 4: Administración del crecimiento de la pequeña empresa.

Administración profesional de la empresa con espíritu emprendedor. Administración de los recursos humanos. Administración de operaciones. Administración del riesgo. Administración de los activos. Evaluación del desempeño financiero.
Ejemplo de la valuación de una empresa.

Estimados, muchas gracias por confiar en nosotros y por favor dejen sus comentarios para poder mejorar el blog en función de las necesidades de quienes nos consultan.

Muchas Gracias

Equipo Emprendedor – Desafío 2009

Gestión y coordinación de compras:




Aunque estos dos términos son empleados con frecuencia para describir funciones empresariales similares, en realidad significan acciones diferentes.
Aprovisionar es una función destinada a poner a disposición de la empresa todos aquellos productos, bienes y servicios del exterior que le son necesarios para su funcionamiento.
Para cumplir estas funciones es necesario:
  • Prever las necesidades.
  • Planificarlas en el tiempo.
  • Expresarlas en términos adecuados.
  • Buscarlas en el mercado.
  • Adquirirlas.
  • Asegurarse de que son recibidas en las condiciones demandadas.
  • Pagarlas.
Comprar es una función que tiene como objetivo adquirir aquellos bienes y servicios que la empresa necesita del exterior, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en el momento preciso y en las mejores condiciones posibles de calidad y precio. Aunque esta función pueda constituir una actividad de vital importancia para la empresa, como puede verse, solo es parte de las operaciones que debe realizar para aprovisionarse.
La compra comienza en el momento en que un producto o servicio debe ser buscado en el exterior, finalizando cuando cesan esas obligaciones y derechos mutuos establecidos.
Sin embargo, el aprovisionamiento comienza con la tarea de detectar las necesidades de la empresa y situarlas en el tiempo; siendo, por tanto, una función mucho más amplia que la de comprar.
Al tener que adaptarse a un entorno económico altamente cambiante, el aprovisionamiento se ha convertido en una función estratégica, algunas veces de importancia capital para conseguir objetivos generales que la empresa desea alcanzar.
Las características de ese entorno que más están influyendo en la función aprovisionamiento son:
  • Globalización de los mercados.
  • Variaciones cualitativas y cuantitativas en la demanda de los productos.
  • Escasez de los capitales y crecimiento de los costos financieros.
  • Reducción de los márgenes de beneficio.

Por otra parte, los cambios tecnológicos y el constante incremento de las exigencias de calidad también están obligando a los departamentos de compras a introducir transformaciones profundas en sus habituales formas de trabajo.
Bajo estas perspectivas, es fácil comprender que una óptima gestión de aprovisionamientos puede llegar a constituir un centro de beneficios para la empresa.
Fases de la función de compras:
En términos globales, esta función se inicia en el momento en que un bien o servicio debe ser buscado en el exterior de la empresa y finaliza al cesar los derechos y obligaciones mutuamente establecidos con el proveedor del bien o servicio.
A lo largo de todo este proceso se pueden distinguir diferentes fases:

Operaciones previas:
  • Conocimiento detallado de las necesidades.
  • Determinación de las condiciones en que estas deben ser satisfechas.
Preparación:
  • Investigación del mercado.
  • Preselección de los posibles proveedores.
Realización:
  • Análisis y comparación de las ofertas.
  • Negociación con los ofertantes.
  • Elección del proveedor.
  • Confección del pedido.
Seguimiento:
  • Vigilancia y reclamo de las entregas.
  • Control cuantitativo y cualitativo de los productos recibidos.
  • Conformación de las facturas.
  • Eventual devolución de los productos hallados como “no conformes”.
Operaciones derivadas:
  • Recuperación y enajenación de embalajes, desperdicios, sobrantes, etc.
  • Gestión de los stocks de los materiales y productos adquiridos.
La secuencia de las fases anteriores que constituyen la función de compras presenta responsabilidades diferentes:

Administrativa: la compra es un acto administrativo que ocasiona la entrada de mercancía y la salida correspondiente de un contravalor de dinero. Este carácter administrativo es el que permite organizar el conjunto de operaciones y procedimientos necesarios para la ejecución de las operaciones de compra y gestionar con eficacia este servicio.

Técnica: la compra debe seleccionar aquellos proveedores que mejor satisfacen las necesidades de la empresa. Ello obliga a un conocimiento detallado de las características y variedades de las mercancías a comprar. Así como de las alternativas validadas que pudieran aparecer.

Comercial: La compra obliga a un continuo contacto comercial con los proveedores, tanto actuales como potenciales. Requiere descubrir e investigar nuevas fuentes de abastecimiento y mejorar constantemente los resultados de las negociaciones externas, razonando en todo momento como una fuente generadora de beneficios para la empresa.

Financiera: la compra inmoviliza capital; su escasez obliga a limitar el volumen de este inmovilizado a fin de poder satisfacer otras necesidades de financiación de la empresa sin recurrir excesivamente a capitales externos.

Económica: las operaciones de compra generan unos costes que incidirán directamente en los precios de venta de los productos vendidos. Una forma de generar beneficios a la empresa es reducir al mínimo los costes derivados del cumplimiento de las funciones que le son asignadas.

Principios Básicos de la función compras:

Tres son los principios en los que deben basarse todas las actividades orientadas a la compra de bienes y servicios:

Organización:

Organización del servicio de compras con el fin de ejercer su función de una forma eficaz. Para ello, cada componente deberá tener definidas:
  • Sus misiones y tareas.
  • Sus objetivos y responsabilidades.

Previsión:

  • Definir y desarrollar las técnicas de compra siguientes:
  • Prospecciones del mercado y análisis económicos del entorno con el fin de determinar el nivel de precios del mercado y su evolución.
  • Marcar las políticas de proveedores y los objetivos del ahorro.
Control:

Establecer un sistema de control sobre la actividad del servicio de compras que permita contrastar los logros con los objetivos establecidos:
  • Analizar los costes generados.
  • Constituir un banco de datos sobre:
  • Los productos y sus costes.
Los proveedores y los servicios prestados, cuantificando los niveles de calidad, de entrega, de precios y de servicios.

Los objetivos de la compra:

La actuación de un servicio de compra debe apoyarse sobre una definición clara de los objetivos que desean alcanzar:

Conseguir los mínimos costes de adquisición: Una vez determinadas las características y especificaciones del producto a comprar, hay que determinar:
  1. Cantidades.
  2. Precios.
  3. Condiciones de pago.
  4. Pruebas a someter al producto para su aceptación.

Quien tenga la responsabilidad sobre la estrategia del aprovisionamiento deberá acordar:
  1. Lugares de entrega.
  2. Fechas de entrega.
  3. Fraccionamientos de las entregas.
  4. Unidades de entrega y unidades de transporte.
  5. Condiciones en que debe realizarse el transporte.
  6. Condiciones o tratamientos especiales que pudieran requerir la mercadería-
Mantener el nivel de calidad definido: la calidad es un objetivo prioritario de la empresa. Por lo tanto, la calidad de los productos a adquirir estará de acuerdo con la calidad del producto que la empresa, a su vez, desea vender en el mercado.
Mantener la continuidad de abastecimiento.
Desarrollar la competencia.
Reciclar y tratar adecuadamente los embalajes usados, así como los residuos y desperdicios generados.
En conclusión podemos sintetizar los objetivos de la función de compras como:
  • Reducción de roturas de stock.
  • Equilibrio y reducción de existencias.
  • Incremento de la disponibilidad de existencias.
  • Mejora de los costes de productos.
  • Mejorar la programación.
  • Máxima aproximación al JIT.
  • Mejora en el nivel de servicio.


Logística de Entrada


Bibliografia:

-JORDI PAU I COS, NAVASCÚES Y GASCA RICARDO; "Manual de Logística Integral". Barcelona : Diaz de Santos, 2000
-VALLHONRAT; COROMINAS; "Localización, distribución en planta y manutención". Barcelona : Marcombo, 1991


Como posicionar un emprendimiento en tiempos de crisis

En tiempos de crisis, muchas empresas deciden recortar gastos, sobre todo en su inversión publicitaria. Los emprendedores, por definición no suelen contar con grandes presupuestos, por lo que deben recurrir a toda su creatividad para trabajar en el posicionamiento de su negocio, aún en épocas de crisis. Aquí te presentamos 5 claves para posicionar un emprendimiento en épocas de crisis:

  1. Si ya contás con presencia online, promocioná tu emprendimiento usando herramientas de bajo o nulo costo, como SEO (search engine optimization) y SEM (search engine marketing). (También llamado Marketing en Buscadores). Si no contás con sitio web...¿qué estás esperando? El costo de tener hoy en día un sitio web es muy bajo, y los beneficios de tenerlo son cada día más importantes.
  2. Activá tu presencia en los medios: un comunicado de prensa puede traerte múltiples beneficios. Lograr que los medios publiquen una noticia sobre tu emprendimiento no es tan complicado: podés presentar tu emprendimiento como caso de estudio a revistas especializadas de tu rubro o de emprendedores, o simplemente generar noticias como la realización de un estudio con resultados reveladores.
  3. Reforzá la atención al cliente: una excelente atención al cliente es siempre bien recibida por los usuarios. Tu meta no debería ser solamente atraer nuevos clientes, sino fidelizar a los actuales.
  4. Networking: hacete ver. Participá de eventos de la industria, acercate a las exposiciones del sector, encuentros de emprendedores, dá clases en universidades o institutos educativos afines a tu rubro, etc. ¡No olvides tus tarjetas personales!
  5. Promové alianzas estratégicas con proveedores o socios comerciales.

Fuente: http://www.emprender-online.com.ar/

Logística - Una herramienta para ser competitivo

Actualmente, la logística es un tema muy importante para las empresas que se encuentran en lucha constante por ser parte del primer mundo. Pero, ¿qué es la logística?

Se entiende por logística al conjunto de conocimientos, acciones y medios destinados a prever y proveer los recursos necesarios para realizar una actividad principal en tiempo, forma y al menor costo en un marco de productividad y calidad. Es decir, la logística es la encargada de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente.

Ahora bien, en términos empresariales se entiende por logística, al proceso de gerenciar estratégicamente el movimiento y almacenamiento de materias primas, partes y productos terminados, desde los proveedores a través de la empresa hasta el usuario final, debido a que se afirma que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo, forma adecuada y al menor costo posible.

La logística como actividad empresarial es antigua y se podría decir que es lo que antes se conocía como distribución. Tiene sus orígenes en la actividad militar, que desarrolló esta herramienta para abastecer a las tropas con los recursos y abastecimientos (municiones, armas, etc) necesarios para afrontar las largas jornadas y los campamentos en situación de guerra. Al ámbito empresarial trascendió hace unas cuatro décadas y ha sido en éste donde ha encontrado su mayor campo de desarrollo.

La logística determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto. Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de la logística será precisamente satisfacerla.

De un tiempo para acá, la función logística empresarial ha tomado fuerza debido a que los mercados se han vuelto más exigentes, las firmas tienen que competir con empresas de todo el mundo y deben atender de la mejor manera a todos y cada uno de sus clientes, además, la aparición de nuevas tecnologías de información han traído como consecuencia menores tiempos y costos de transacción, esto ha obligado a las empresas a tomar más en serio la gestión logística si es que quieren seguir siendo competitivas.

Anteriormente la logística era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo un proceso.

Existen dos formas básicas de logística:

* Optimizar un flujo de material constante a través de una red de enlaces de transporte y de centros del almacenaje.
* Coordinar una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto.

Aunque, las actividades claves para tener una buena gestión logística, son las siguientes:

* El servicio al cliente
* Los inventarios
* Los suministros
* El transporte y la distribución
* El almacenamiento

En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y una reducción de costos de la empresa, además de la alta competitividad que le dará con otras empresas.

En función de poder ayudar a todos los emprendedores en la distribución eficaz de sus productos o servicios se esta preparando una serie de cuadernillos de guia que son los siguientes:

  • Logística como herramienta de competitividad. ( Ya Publicado - nueva versión mas completa)
  • Logística de entrada. ( En elaboración)
  • Logística Interna. ( En elaboración)
  • Logística de salida. ( En elaboración)
  • Administración de la cadena de abastecimiento. ( En elaboración)
  • Sistemas Logísticos Integrados. ( En elaboración)

Conceptos Basicos de gestión - Emprendedores



Introducción:

Dentro de la empresa, todas las acciones que se desarrollan, todas las actividades de integración de los distintos medios de trabajo para obtener resultados de rentabilidad, pueden genéricamente designarse como gestión.

La gestión es la que amortiza el uso de los recursos para obtener los productos o servicios en un marco de rentabilidad. Las maquinas, los materiales, las personas, los sistemas constituyen los recursos cuya administración queda envuelta en la gestión.

El objetivo de la gestión es lograr la máxima contribución de los recursos a la obtención de los productos/servicios con rentabilidad.

Actores del sistema empresa:

Hasta aquí nos hemos referido a los ámbitos de la acción humana, a la empresa y a la gestión, simplemente para ordenar algunas ideas. Sin embargo, a veces se interpreta erróneamente la relación hombre-empresa como el antagonismo, olvidando que la empresa es una forma de organización humana que atiende necesidades humanas.

¿Necesidades de quien? ¿De las personas que trabajan entro de la empresa?, ¿de los dueños del capital?, ¿de los clientes? ¿De los proveedores? ¿De ninguno de ellos? ¿ O de todos?

Una empresa económica no es simplemente una empresa en la que trabajan hombres, sino que es un conjunto de actores sociales con derechos y obligaciones. Ninguno de estos actores es más ni menos que los otros en el sostenimiento de la empresa. La idea hombre – empresa formulada a partir exclusivamente de los hombres que trabajan en la empresa, es muy limitada, pues desatiende al resto de los actores.

Los actores del sistema empresa son, genéricamente, las personas que con sus acciones o decisiones influyen sobre sus resultados.



Valor objetivo y Valor subjetivo del Trabajo:

Las actividades que desarrollan las personas dentro de la empresa, pueden ser observadas desde dos ángulos.

Cuando observamos solo lo que las personas hacen, sin detenernos en quienes son esas personas sino solo registrando las transformaciones que se han operado como consecuencia de la actividad humana, estamos atendiendo el Angulo objetivo del trabajo. Cuanto mayor sea la transformación operada, cuanto mas importante sea el resultado de esa transformación, estaremos ante un trabajo de mayor valor objetivo. El valor objetivo del trabajo, entonces será el valor verificable y despersonalizado que ese trabajo aporta para el logro de los fines establecidos.

En cambio, si en la observación del trabajo prestamos atención a los individuos que lo realizan, y al sentido que ellos dan al trabajo, nuestro interés se abra centrado en el ángulo subjetivo del trabajo. Cuanto mayor sea la importancia que para el individuo tiene su trabajo, en cuanto al desarrollo personal que le aporta, mayor será el valor subjetivo del trabajo para ese individuo.


Capitulo 7 - Conceptos Basicos de Gestión.


Tablero de Comando - Balanced Scorecard

Tablero de control:

El tablero de control es un tablero de información cuyo objetivo y utilidad básica es medir el
desempeño y diagnosticar adecuadamente la situación real de la empresa.
El rol del tablero de control es el de proporcionar un soporte de información cualitativa y cuantitativa que permitirá tomar decisiones con un menor grado de incertidumbre.
El tablero de control es un sistema de gestión estratégico ( no solamente un sistema de medición) que permite a la organización clarificar su visión y su estrategia y de esta forma poder trasladarla a la acción. Todo esto proporciona las claves conductoras y los criterios de medición para facilitar la evaluación por parte de los directivos.
Además de brindar una guía para la toma de decisiones brinda una retroalimentación (feedback) para evaluar y corregir el funcionamiento del sistema.

Tableros funcionales:

Son aquellos que permiten un seguimiento diario del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias.
Deben proveer toda información necesaria para poder entrar en acción y tomar decisiones operativas tales como, finanzas, compras, ventas, precios, niveles de producción, logística, etc.
En los tableros operativos las áreas suelen ser procesos y los indicadores son concretos y medibles.
Es un tablero para la dirección pero con perspectiva operativa, no es un tablero de control para la
operación.

Link para descarga de documento completo:

Capitulo 6 - Tablero de Comando

Link de lectura adicional:

Articulo - Balanced scorecard - Robert Kaplan
Articulo - BSC: Mediciones - Robert Kaplan



Espero que sea de utilidad la información.


Equipo Emprendedor

Subsidios para nuevos emprendedores en el sector del software

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través de su fondo FONSOFT, otorga subsidios para la financiación parcial de proyectos de Desarrollo de Productos de Software y Servicios Informáticos.

Beneficiarios: personas físicas, empresas unipersonales y sociedades radicadas en territorio nacional y con no mas de 24 meses de antigüedad.




Financiación: hasta $150.000 ( no pudiendo superar el 50% del total del proyecto)





Fecha de cierre: 22/04/2009 a las 12:00 hs.




Bases y condiciones: http://www.agencia.gob.ar/




Informes y Pliegos:


Link: AGENCIA - Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

Av. Córdoba 817 - 6to piso.










Manual para formular y evaluar un emprendimiento


A continuación vamos a dejar los links para poer consultar o bajar si así lo requiere de un resumen que comprende los aspectos mas relevantes a estudiar cuando se va a formular y evaluar un emprendimiento o un proyecto de inversión.


Si bien bibliografia existente en la red y en el mercado hay en abundancia. Este resumen no tiene desperdicio ya que es muy concreto y con ejemplos practicos en algunas cuestiones.


Espero que lo disfruten, a continuación dejo los Links:


Capitulo 1 - Introducción.

Capitulo 2 - Estudio de Mercado.

Capitulo 3 - Ingeniería de Proyectos.

Capitulo 4 - Estudio de Localización.

Capitulo 5 - Estudio de Costos.

Capitulo 6 - Análisis Financiero del Proyecto Rentabilidad.


Espero que puedan disfrutar de este resumen.


Muchas gracias Por seguir confiando en nosotros

Hacia Un País cada vez más aislado

A continuación publico una nota publicada en el diario la nación en el cual se puede apreciar un enfoque de la realidad economica del país por un periodista admirado por la seriedad y objetividad en los analisis que realiza. Es bueno poder contar con esta información al momento de hacerce la pregunta ¿ Cual es la realidad del país hoy?

Emprendedor


El análisis

Hacia un país cada vez más aislado

Joaquín Morales Sola
Para LA NACION - Publicado el lunes 02 de marzo en edición impresa y digital


La condena se aplazó, pero los productores agropecuarios siguen todavía en el corredor de la muerte. Encopetados funcionarios aseguraban ayer que la comercialización de los granos (sobre todo, de la soja) tendrá, a partir de los próximos días, una fuerte intervención del Estado. Eso es lo que anunció Cristina Kirchner, entre elipsis y sobrentendidos, cuando adelantó una intervención del Estado en la economía durante su discurso ante el pleno del Congreso.

El Gobierno ya no habla de un manotazo liso y llano a la producción de los ruralistas. Se escuda, en cambio, en los modelos de Canadá y Australia para advertir que no habrá una regresión al pasado, sino un viaje vertiginoso hacia la modernidad. Llama la atención que la modernidad no haya comenzado por las destartaladas instituciones argentinas ni por el progreso de la devaluada calidad democrática ni, tampoco, por un salto de la nación al dominio y la captación de las nuevas tecnologías. La modernidad se refugia, en fin, justo en el lugar donde están los pocos recursos privados que quedan en un país cada vez más paralizado.

Australia y Canadá están revisando sus sistemas de comercialización de granos porque les han hecho severas críticas a su eficacia. Pero aun cuando no lo revisaran, el nudo central del problema es que aquí está la Argentina de los Kirchner, tan distinta de los modelos políticos e institucionales de australianos y canadienses.

Hasta podría ser que el organismo que centralizara el comercio de granos estuviera aquí integrado también por sectores de la producción, pero alguna argucia legal los dejaría a estos últimos como espectadores de los manejos del kirchnerismo. "¿Acaso no decían que querían mejorar el Consejo de la Magistratura y terminaron haciendo un ente funcional a los aprietes del Gobierno?", preguntaba ayer uno los principales líderes rurales.

La confianza. Esa es la mayor escasez de los Kirchner. Ningún artilugio nuevo sobre el campo, que signifique una mayor intervención del Gobierno en los recursos del sector, será bien recibido por los líderes agropecuarios, que sienten que pende sobre ellos la condena perpetua de la venganza.

El matrimonio presidencial no pierde oportunidad de explorar las vías para dinamitar la unidad de las organizaciones agropecuarias. Hace unos diez días trató de mostrar a Hugo Luis Biolcati cerca del Gobierno, porque simplemente había aceptado conversar reservadamente con Julio De Vido. La estrategia se desmoronó por su obviedad.

Ahora, intenta cooptar a Eduardo Buzzi, porque la Federación Agraria propuso, en algún momento anterior al conflicto, la creación de un organismo moderno de centralización del comercio de granos. Sin embargo, Buzzi no ignora que es el más odiado por el Gobierno entre los líderes rurales. Es improbable que se deje seducir por un brindis al sol, después del cual cada uno interpretará a su modo las razones de la celebración.

* * *

Ninguna negociación avanza entre chicanas y destratos. ¿Qué es eso de que con la resolución 125 ahora los productores tendrían menos retenciones, como dijo ayer la Presidenta? La aseveración puede ser cierta, pero nadie preveía la crisis internacional ni la caída de los precios de las materias primas cuando el Gobierno descerrajó, hace casi un año, el conflicto con los campesinos. Hasta tal punto no lo previó que Cristina Kirchner se ufanaba entonces anunciando que el precio de la soja llegaría a 600 dólares la tonelada, como llegó en julio pasado, aunque el valor duró apenas unos días. La disputa era entonces, como es ahora, por una parte importante de los recursos agropecuarios y no por la distribución de la riqueza. Esta, además, ya no existe.

La Argentina podría atravesar mejor la tempestad económica internacional. Su sociedad está acostumbrada a vivir a los tumbos, al revés de lo que sucede en lugares más previsibles.

El crédito (el gran ausente en el resto del mundo) era escaso entre los argentinos, lo que terminó convirtiendo el sistema financiero argentino en uno de los más sólidos del mundo. Podrá analizarse si es por sus virtudes o por sus defectos, pero es así. La gente común prescindirá de muchas cosas en los países desarrollados o emergentes en crisis, pero no dejará de comer. La Argentina podría explorar esa veta para construir una política de agresivas exportaciones agropecuarias y agroindustriales.

Nada de eso se hará nunca, sin embargo, hurgando en los raquíticos bolsillos de los productores rurales. La receta consiste en todo lo contrario: en liberar sus fuerzas productivas y en elaborar una política seria de exportaciones. Una de las cosas que sobresalieron ayer en el discurso presidencial fue el anticipo de lo que Cristina Kirchner dirá ante el G-20, en Londres, el 2 de abril. Es poco novedoso proponer regulaciones a los mercados financieros y a los paraísos fiscales, porque esas cosas ya han sido anunciadas por los gobiernos más influyentes del planeta.

Otra cosa muy distinta es que se haga de esa propuesta un sermón ideológico contra la política de libre mercado y contra el capitalismo. Lo que ha fracasado en el mundo son las finanzas improductivas ("La traición al capitalismo", según la definición de Sarkozy), pero nadie se propone sepultar el capitalismo para volver al Estado todopoderoso.

* * *

A pesar de todo, lo que ha estado ausente del discurso presidencial es precisamente qué hará la Argentina con el debate de fondo, el más crucial, que encierra la discusión internacional: la discordia entre proteccionismo y libre comercio. El presidente de Brasil, Lula, y el premier británico, Gordon Brown, en ese orden, son hasta ahora los que más han defendido el libre comercio. Nadie valora explícitamente el proteccionismo, pero hay frases sueltas y actos concretos de gobiernos importantes que podrían terminar en esa obsoleta política.

La Argentina debería apoyar las políticas de libre comercio si quisiera resolver sus problemas actuales y los que la amenazarán, aún peores, en un futuro cercano. Pero, por el contrario, el discurso y los actos de los gobernantes argentinos se cifran en el aislamiento y en el proteccionismo más que en cosas genuinamente modernas.

Capitulo 1 - Introducción


1.¿Qué es un Proyecto de Inversión?

Un Proyecto de Inversión (P.I.) es una propuesta para el aporte de capital para la producción de un bien o la prestación de un servicio. Consta de un conjunto de antecedentes técnicos, legales, económicos (incluyendo mercado) y financieros que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a esa iniciativa.
Los proyectos nacen, se evalúan y eventualmente se realizan en la medida que responden a una necesidad humana. Los recursos con que se dispone para la satisfacción de las necesidades del hombre son escasos y de uso optativo. Por lo tanto un proyecto debe ser una solución inteligente al problema de la resolución de las necesidades, que p
ueden ser de diversa índole: alimentación, salud, vivienda, recreación, comunicación, infraestructura, etc., y su evaluación debe determinar si la utilización de los recursos se hace en forma eficiente.

¿Qué es la evaluación de un P.I?

Es el análisis del conjunto
de antecedentes donde se establecen las ventajas y desventajas de asignar recursos a una actividad u objetivo determinado. La información recopilada y analizada, y las premisas y supuestos a partir de los cuales se elaborarán los antecedentes, deben nacer de la realidad en la cual el proyecto está inserto. La evaluación se enmarca en una rutina metodológica que en general puede aplicarse a cualquier proyecto.
Un proyecto está asociado a múltiples circunstancias que al variar afectan su rentabilidad esperada. Cambios en la tecnología, en el c
ontexto político, en el marco legal o en el marco financiero pueden transformar un proyecto rentable en no rentable o a la inversa.

¿Qué se busca cuando se evalúa un Proyecto de Inversión?

Se busca evitar la realización de proyectos que no cumplan los objetivos para los que fueron concebidos (‘eliminar los malos proyectos’). La calidad de la información disponible tiene para el que realiza el análisis un costo tanto financiero como de tiempo. Lo que se busca es obtene
r la mejor información que permita evitar la decisión de llevar a cabo un mal proyecto, ya sea porque no alcance los objetivos para los que fue diseñado, o se contradiga con la estrategia de la empresa.

¿Quién lo analiza?


Lo debe analizar un equipo interdisciplinario pues los niveles decisorios son múltiples y variados. Lo debe analizar un equipo interdisciplinario pues los niveles decisorios son múltiples y variados.
>

Etapas de la evaluación de un Proyecto de Inversión. La evaluación de un P.I. consta de tres etapas:
  • Identificación de la idea: surge como respuesta para satisfacer una necesidad.

  • Estudio de prefactibilidad: lo elabora un especialista en el sector industrial a partir de información ya existente. Basa la investigación principalmente en información de fuentes secundarias, no demostrativa, para definir con la necesaria aproximación las principales variables referentes a mercado, tecnología y busca conocer los beneficios económicos y financieros resultantes de la ejecución del proyecto. Así por ejemplo el cálculo de las inversiones en obra física puede efectuarse con costos promedios de construcción del metro cuadrado. En términos generales, se estiman las probables inversiones, los costos de operación y los ingresos que demandará y generará el proyecto; originando un proceso de selección de alternativas.

  • Estudio de factibilidad : se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes primarias de información, buscando profundizar los puntos desarrollados en el estudio de prefactibilidad. En este estudio las variables cualitativas se reducen a su mínima expresión. Esta etapa constituye el paso final de la evaluación de un proyecto. Por ello mas allá del simple estudio de viabilidad, esta la importancia de velar por la optimización de todos aquellos aspectos que dependen de una decisión de tipo económico como, por ejemplo, el tamaño, la tecnología o la localización del proyecto, entre otros.
Para profundizar mas por favor baja el resumen del siguiente link

Como surge la idea del negocio - II enfoque


Estimados brevemente los invito a participar en las conclusiones de los expuesto en la primera parte " Introducción - ideas de negocios" para lo cual a mi criterio este es un buen resumen, pero no significa que sea el mejor. La participación de todos va a hacer que esto se convierta en bueno.

La idea de negocio constituye el inicio del proceso de creación de todo emprendimiento, empresa o negocio. Ésta puede surgir de diversas maneras, como pueden ser:
  • Espontáneamente, a través de la observación de la realidad económica de nuestro entorno, en la que detectamos una necesidad no satisfecha total o parcialmente en el mercado, o la posibilidad de mejora de un producto o servicio ya existente, o buscarles un uso alternativo a éstos.
  • Puede buscarse dicha idea a propósito, es decir, queremos ser empresarios y buscamos la actividad a la que dedicarnos, preguntándonos qué nuevo producto o servicio se demandaría, o qué mejoras podríamos introducir en aquéllos.
  • Aprovechando nuestra propia formación, experiencia laboral, relaciones sociales o habilidades y hobbies.
  • Importando y copiando ideas de otros lugares. Muchas veces funcionan bien
  • Mediante la observación de los cambios que se producen en la sociedad, a nivel cultural, educativo, de las formas de vida, del poder adquisitivo, de los valores éticos, etc., que provocan nuevas necesidades en la gente ( CRISIS).
  • Por la implantación de nuevas normativas, como pueden ser en materia de consumo, de seguridad, de ecología (envases, residuos, reciclaje…), etc.
  • Por nuevas políticas incentivadoras en algunos sectores productivos, o en materia laboral. Es importante estar informado acerca de las leyes de promoción que pueden existir en la provincia o pais.
  • Como consecuencia de la evolución e investigación tecnológicas: en las telecomunicaciones, teletrabajo, actividades medioambientales, etc.

Introducción - Ideas de negocios

Se pueden encontrar muchas formas de desarrollar una nueva idea para un producto o servicio. Sin embargo a la mayoría de las personas se le hace difícil crear nuevos conceptos. Algunas de las formas posibles se detallan a continuación:

  • Reconocer una necesidad: Muchos pequeños negocios comenzaron porque el empresario reconoció una necesidad en el mercado que no estaba siendo satisfecha.
  • Investigar las tendencias: Verificar cuál es el estilo de vida de una comunidad, región o país; como se orientan las modas, los gustos de las personas. Averiguar como se destinan los ingresos de la población a los diferentes tipos de gastos.
  • Mejorar los productos actuales: Hay muchos productos que están en el mercado desde hace años y no han sufrido ninguna modificación. Se puede tratar de desarrollar innovaciones o mejoras que permitan ampliar la demanda o generar nuevas oportunidades comerciales. Cambio en el envase, tamaño, gusto, etc.
  • Tratar de estar informado: Las ocupaciones de la vida normal bloquean nuestra capacidad de inventiva y tampoco nos da tiempo para estar informado. Muchas veces la observación de determinados fenómenos de la naturaleza nos abre el camino para encontrar una idea de negocio. El creador del Velcro se inspiró en los "abrojos" de los cardos.
  • Identificar las cualidades propias: ¿Qué me gusta hacer? ¿Qué se hacer? ¿Cuáles son mis habilidades más destacadas?
  • Intercambiar ideas : En reuniones familiares, de amigos o conocidos, se pueden encontrar elementos que permitan desarrollar un proyecto empresario.
  • En cursos, seminarios y conferencias donde participen empresarios y profesionales, es una buena oportunidad para encontrar referencias y experiencias de distintos tipos de emprendimientos.
  • Hay publicaciones especializadas en negocios, tanto nacionales como extranjeras, que pueden ser una fuente de inspiración para encontrar ideas.

Tormenta de ideas (Brainstorming)

El objetivo de esta técnica es estimular a un grupo de personas para que produzcan ideas originales y con rapidez.

Se puede emplear también para resolver otro tipo de temas. Por ejemplo: un problema de marketing (desarrollar un nuevo producto), de diseño (cómo hacer más funcional un envase) o productivo (como mejorar mi línea de producción y robustecer mi proceso). También se puede utilizar para cuestiones más específicas como la marca de un producto, el texto de un aviso publicitario, etc.

Se reúne un grupo de personas que pueden ser los socios potenciales, amigos o familiares. Se les informa el propósito de la reunión, que en este caso consiste en aportar ideas para un emprendimiento. Se puede acotar el marco de referencia en cuanto al sector de la actividad, por ejemplo: industria, comercio, servicio, agricultura.

Hay que evitar que participen personas autoritarias o que pueden inhibir a los participantes. El éxito de esta técnica depende principalmente de la libertad para expresar las ideas.

Los grupos generalmente no deben superar las seis personas. Cuanto más heterogéneo (en edades, sexo, actividad, etc.) mejor.

Reglas que deben darse a conocer:

  • Se prohibe toda crítica.
  • Toda idea es bienvenida.
  • Cuanto más fantástica, original o curiosa mejor. Muchas ideas que provocaron cambios profundos en cuanto a innovaciones y tecnologías provienen de estas técnicas. Hay que dejar de lado el pensamiento "racional" y utilizar el pensamiento "lateral" o desenvuelto.
  • Todos deben aportar la mayor cantidad de ideas.
  • Toda idea es del grupo y no de la persona que la exprese.
  • Hay que establecer un límite de tiempo.

Se designa una persona para escribir las ideas que surjan.

Quién actúa como moderador puede utilizar alguna lista de nombres que sirvan de "disparadores" para que los participantes comiencen a soltar ideas.

Por ejemplo: Ropa, Taller, Comida, Banco, Cuadro, etc.

Cada participante se toma unos diez minutos para anotar en una ficha o tarjeta las ideas que se les ocurren. Luego se expresan y las ideas se anotan tratando de clasificarlas por rubro para un mejor ordenamiento.

¿Cómo elegir la mejor?

Decidir es optar por una alternativa para dejar de lado las demás. Aquí se corre el riesgo de descartar ideas que pueden ser muy bien recibidas por el mercado o elegir aquella que no tenga éxito.

Para minimizar el riesgo implícito en la elección se pueden descartar en primera instancia, posibles negocios por razones personales (necesidad de trasladarse a otro lugar, dinero insuficiente), razones comerciales (no se puede competir con el líder), hay demasiados emprendimientos del mismo rubro (la tendencia del mercado va en otra dirección).

Para seleccionar las ideas más factibles, es necesario evaluar algunos aspectos tales como: dimensión del mercado, monto de la inversión inicial, proveedores, acceso a tecnologías, competidores actuales y potenciales, afinidad del negocio con los intereses personales, etc.

En el proceso de decantación de ideas, se pueden tomar dos que sean las más factibles de realizar y cotejarlas entre si.

Mediante el siguiente ejemplo se puede ilustrar la forma de evaluar una alternativa de negocio para alguien que desea realizar una actividad por cuenta propia y tiene que decidir entre un negocio de "Resto Bar " y un "Centro de recuperación".

Aspectos importantes

Puntaje para Resto Bar

Puntaje para centro de recuperación

Observaciones

Inversión inicial

7

9

A mayor dificultad en lograr el capital inicial menor puntaje

Atractivo del mercado

6

8

A mayor atractivo mayor puntaje

Potencial de crecimiento

5

7

A mayor potencial mayor puntaje

Dimensión y fuerza de los competidores

5

7

A mayor fuerza menor puntaje

Número de competidores actuales y potenciales

4

6

A mayor competencia menor puntaje

Poder de negociación de los proveedores

6

7

A mayor poder menor puntaje

Dedicación requerida

8

5

Mayor dedicación menor puntaje

Necesidad de conocimientos y tecnología

7

7

A mayor necesidad menor puntaje

Posibilidad de sustitutos

4

6

Cuanto más fácil de imitar menor puntaje

Apoyo familiar

7

5

A mayor apoyo mayor puntaje

Rentabilidad que puede generar

7

6

Mayor rentabilidad mayor puntaje

Éxito de negocios similares

6

9

A mayor éxito mayor puntaje

Afinidad con intereses y capacidades personales

8

7

A mayor afinidad mayor puntaje

Dificultad de implementación

5

7

A mayor dificultad menor puntaje

Puntaje total:

85

96


Los valores asignados a cada alternativa van de 0 (cero) a 10 (diez) y deben fijarse con la mayor objetividad posible.

El resultado de la evaluación no implica una garantía de éxito en el emprendimiento. Pero constituye una herramienta interesante para tamizar las ideas de negocio y avanzar en la definición de un plan que contemple todos los aspectos de un proyecto de negocio y verificar su factibilidad técnico-económica.

En el caso del ejemplo, se concluye que la idea más atractiva es la del geriátrico que obtuvo mayor puntaje.

Para finalizar, podemos señalar algunos factores que favorecen o anulan la creatividad.

FACTORES QUE INHIBEN LA CREATIVIDAD

FACTORES QUE PROMUEVEN LA CREATIVIDAD

  • Autoimagen
  • Miedo al ridículo
  • Preconceptos
  • Valorar unas posibilidades más que otras
  • Pensamiento secuencial
  • Satisfacerse con una solución
  • Uso rígido de conocimientos
  • Barreras sociales y jerárquicas
  • Todas las ideas son aceptadas
  • Buscar siempre alternativas
  • Jugar con los conocimientos
  • Curiosidad
  • Fracasar es información positiva
  • Cambio y movimiento significan acción

Por otra parte debemos apuntar que la innovación es creatividad aplicada y tiene relación directa con la implementación.

Dejo algunos links de interés para que puedas tener mas panoramas de acuerdo a los indicados aquí:

· La tormenta de Ideas. Original método para generar ideas.

· Como generar ideas de negocios I

· Como generar ideas de negocios II

· Como generar ideas de negocios - Artículo

· Ideas originales de negocios

"Creatividad es pensar cosas nuevas. Las ideas son inútiles a menos que sean usadas. La prueba de su valor está en su implementación".

Filebox