
Estimados brevemente los invito a participar en las conclusiones de los expuesto en la primera parte " Introducción - ideas de negocios" para lo cual a mi criterio este es un buen resumen, pero no significa que sea el mejor. La participación de todos va a hacer que esto se convierta en bueno.
La idea de negocio constituye el inicio del proceso de creación de todo emprendimiento, empresa o negocio. Ésta puede surgir de diversas maneras, como pueden ser:
- Espontáneamente, a través de la observación de la realidad económica de nuestro entorno, en la que detectamos una necesidad no satisfecha total o parcialmente en el mercado, o la posibilidad de mejora de un producto o servicio ya existente, o buscarles un uso alternativo a éstos.
- Puede buscarse dicha idea a propósito, es decir, queremos ser empresarios y buscamos la actividad a la que dedicarnos, preguntándonos qué nuevo producto o servicio se demandaría, o qué mejoras podríamos introducir en aquéllos.
- Aprovechando nuestra propia formación, experiencia laboral, relaciones sociales o habilidades y hobbies.
- Importando y copiando ideas de otros lugares. Muchas veces funcionan bien
- Mediante la observación de los cambios que se producen en la sociedad, a nivel cultural, educa
tivo, de las formas de vida, del poder adquisitivo, de los valores éticos, etc., que provocan nuevas necesidades en la gente ( CRISIS).
- Por la implantación de nuevas normativas, como pueden ser en materia de consumo, de seguridad, de ecología (envases, residuos, reciclaje…), etc.
- Por nuevas políticas incentivadoras en algunos sectores productivos, o en materia laboral. Es importante estar informado acerca de las leyes de promoción que pueden existir en la provincia o pais.
- Como consecuencia de la evolución e investigación tecnológicas: en las telecomunicaciones, teletrabajo, actividades medioambientales, etc.
Comments (0)
Publicar un comentario